Results for 'Patricio Romero Y. Cordero'

980 found
Order:
  1. Bioética y política del internado no voluntario de pacientes suicidas en hospitales psiquiátricos.Abraham Godínez Aldrete Y. Antonio Cordero Romero - 2021 - In Antonio Sánchez Antillón, Aplicación de los principios éticos en las psicologías. Tlaquepaque, Jalisco, México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Characterization of rock material by point load strength index test and direct cut.Ernesto Patricio Feijoo Calle & Paúl Andrés Almache Rodríguez - 2021 - Minerva 2 (4):11-22.
    The objective of this work is to establish a relationship between the cutting time in rocks, determining a speed and the point load strength index test, Is, to characterize the rock in terms of resistance and avoid sending samples to laboratories. As a first stage, on andesite samples, 5 x 5 x 10 cm test tubes were made. After the elaboration they were subjected to cutting, using an electric floor cutter and the time was evaluated. This cut was made in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Are There Any True Formal Models of Success- and Prestige-Biased Social Learning?Patricio Cruz Y. Celis Peniche - 2024 - Journal of Cognition and Culture 24 (5):466-492.
    Cultural transmission theorists have proposed there is an inherent tradeoff between social learning strategies [SLS s] that rely on direct observation of a cultural variant’s payoffs (i.e., direct bias) and those that rely on a model’s cues of success or prestige (i.e., indirect bias). While the former relies on higher-quality informational goods, a model’s success or prestige cues may be easier to access. This paper reviews mathematical models that have purported to capture indirect bias, and shows they fail to capture (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Género.María Xosé Agra Romero Y. Helena González Fernández - 2020 - In À. Lorena Fuster, Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés. Barcelona: Icaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Tomas Hobbes: el economista moderno.Alejandro Pérez Y. Soto, José Manuel Carballido Cordero & Katherine Flórez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:221-250.
    El presente artículo busca proponer un acercamiento a la influencia del pensamiento de Thomas Hobbes y su obra en el pensamiento económico. En especial en las escuelas marxista, neoclásica y keynesiana. El influjo de su pensamiento puede evidenciarse en el abordaje metodológico, antropológico e institucional. Se ofrece una Mirada sobre la sociedad civil (comercial), el Mercado y el Estado al mismo tiempo. Hobbes ha sido la inspiración de un concepto de Estado monolítico en lo político, en este sentido, la mirada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  68
    Respuesta al comentario de Bogotá, J. D. “Perkins, Patricio Agustín.“La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología. [REVIEW]Patricio Agustín Perkins - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):409-411.
    Perkins, Patricio Agustín. Respuesta al comentario de Juan Diego Bogotá “La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.” Ideas y Valores 65.160 (2016): 286-289.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El espacio en el papel: los mapas.Ana García de Fuentes Y. David Romero - 2012 - In Rosario Gómez, Adam Sellen & Arturo Taracena Arriola, Diálogos sobre los espacios: imaginados, percibidos y construidos. Mérida: UNAM.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Vida y obra de un médico morisco en el exilio: Muḥammad b. Aḥmad b. Abī l-‛Āṣ (ss. XVI-XVII).Jaime Coullaut Cordero - 2019 - Al-Qantara 40 (1):73.
    Uno de los autores hispanomusulmanes que hasta la fecha no había podido ser identificado es Muḥammad b. Aḥmad b. Abī l-‛Āṣ al-Andalusī, a quien se atribuyen dos breves tratados sobre medicina. Un estudio de los manuscritos conservados de ambas obras, así como la revisión de algunas fuentes y estudios recientemente publicados, nos permiten identificar a este autor con el morisco granadino Muḥammad b. Abī l-‛Āṣī (o Muhhemed Bulhaç), médico que en la primera mitad del s. XVII abandonó la Península Ibérica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Notas y Crónicas.Nestor Luis Cordero - 1995 - Méthexis 8 (1):93-100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El espacio del paisaje y su dinámica atencional y atmosférica. Una propuesta fenomenológica.Patricio Mena - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:151-166.
    El siguiente texto se propone describir fenomenológicamente el modo de donación del espacio del paisaje y su dinámica atencional y atmosférica que compromete. Es así que el paisaje pareciera darse de un modo no objetivo, siendo entonces que su presentación debe distinguirse claramente de la de los objetos dados intencionalmente, así como también de otros modos de presentación. De este modo, centraremos nuestros análisis, en un primer lugar, en un examen del modo como la atención es exigida por el paisaje, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Materialismo y voluptuosidad en la filosofía de Julien O. de la Mettrie.Cordero del Campo & Miguel Angel - 2003 - León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Etica y sociedad.Jesús Cordero Pando - 1981 - Salamanca: San Esteban.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Estudio y traducción de dos epístolas de Shaykh, Abu al-Hasan Ahmad Ibn· Alwan (2. ª Parte): El Extraordinario Mar Polimorfico. La gnosis islámica como iluminación sapiencial.Jaime Coullaut Cordero & Angel Poncela González - 2011 - Ciudad de Dios 224 (1):121-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Hipérboles y paradojas en la predicación de Jesús (Ia parte).Maximiliano García Cordero - 2005 - Ciencia Tomista 132 (426):63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Nocion Y problematica Del pecado en el antiguo testamento.Fr Maximiliano Garcia Cordero - 1970 - Salmanticensis 17:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Hipérboles y paradojas en la predicaciÓn de Jes´ us (IIa parte).Maximiliano Garcia Cordero - 2005 - Ciencia Tomista 132 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Noción y problemática del pecado en el antiguo testamento.Maximiliano Garcçia Cordero - 1970 - Salmanticensis 17 (1):3-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia.Alberto Cordero-Lecca - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1-2):773-794.
    Según un viejo modo de pensar, la objetividad de una propuesta queda seriamente comprometida si, a cualquier nivel, ésta resulta problemática con respecto a la verdad o depende de teorías de cualquier tipo. Ningún discurso creíble satisface semejantes restricciones. Esto no afecta sin embargo, la existencia de logros como el conocimiento, las ideas correctas e incorrectas, racionales y no racionales. Simplemente, el mencionado modo de pensar es incapaz de representar los éxitos cognitivos que de hecho logramos. Mi objetivo en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    La aristotelización Y platonización de parménides Por simplicio.Néstor Luis Cordero - 2020 - Argos 1 (38):30-49.
    La dificultad de captar el pensamiento de Parménides llevó a los intérpretes ya en la Antigüedad a encarar su filosofía según esquemas de pensamiento posteriores. Fue el caso de Aristóteles, cuya interpretación fue heredada por su discípulo Teofrasto y por sus comentadores, especialmente Simplicio. Simplicio, neoplatónico y aristotélico a la vez, propuso una interpretación, fuertemente dualista, que no se encuentra en las citas recuperadas. En 1789 G.G.Fülleborn, inspirándose en Simplicio, propuso una división del Poema en dos “partes”, aceptada hoy en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Guerra, pueblo y cultura: Antonio Machado en el congreso de Valencia (1937).Matías Escalera Cordero - 2009 - Arbor 185 (739):1073-1078.
    Este artículo analiza, una a una, las ideas claves del discurso que Antonio Machado pronuncia en la última de las sesiones celebradas en Valencia, en el mes de julio de 1937, ante los intelectuales y escritores antifascistas que se han reunido en España en el II Encuentro de Escritores en Defensa de la Cultura, con el fin de apoyar a la República española en combate contra las fuerzas golpistas interiores y contra las potencias fascistas exteriores. Además, muestra cómo Antonio Machado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    (1 other version)Contextos y polémicas de Derrida.Patricio Peñalver Gómez - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:97-100.
    En este trabajo se arriesga una presentación muy general, atenta o sensible a la interna diversidad del pensamiento de Derrida. Característico de su escritura y de su amplísimo magisterio más o menos regular es una congruente pero complejísima diversidad temática. A lo que hay que añadir su peculiarísimo «tono». Nada se entenderá del idioma filosófico de Derrida si no se sabe acusar en su escritura, aquí y allá, todo un juego de ironías, parodias, elipsis, un juego que no le quita, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Apelación y subjetividad.Patricio Mena Malet - 2025 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (2):e109.
    El presente texto se pregunta si es posible reconocer una filosofía de la apelación en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur, que pueda entrar en diálogo con aquellas fenomenologías que la han desarrollado explícitamente, tal como la de Jean-Luc Marion. Sin intentar comparar ambos caminos de pensamiento, se propone en primer lugar un breve examen de las principales tesis de Marion acerca de la apelación, para luego, examinar dos vías posibles en la filosofía de Ricoeur a partir de las cuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Donación y Subjetividad en La Nueva Fenomenología en Francia: Marion, Romano y Barbaras.Patricio Mena Malet - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):187-210.
    Resumen: El siguiente trabajo tiene por objetivo examinar la Nueva fenomenología en Francia, a través de las obras de Marion, Romano y Barbaras. Nuestra hipótesis de lectura es que estas fenomenologías, por un lado la de Marion y Romano, y por el otro la de Barbaras, coinciden en dos cuestiones: 1) el privilegio que otorgan a la donación y, 2) la necesidad de pensar la subjetividad abandonando el paradigma de la subjetividad trascendental husserliano. Ambas propuestas requieren de un examen de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. De Pulchritudine non est Disputandum? A cross‐cultural investigation of the alleged intersubjective validity of aesthetic judgment.Florian Cova, Christopher Y. Olivola, Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles E. Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro V. del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Mind and Language 34 (3):317-338.
    Since at least Hume and Kant, philosophers working on the nature of aesthetic judgment have generally agreed that common sense does not treat aesthetic judgments in the same way as typical expressions of subjective preferences—rather, it endows them with intersubjective validity, the property of being right or wrong regardless of disagreement. Moreover, this apparent intersubjective validity has been taken to constitute one of the main explananda for philosophical accounts of aesthetic judgment. But is it really the case that most people (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  25.  35
    El pathos de la vida y de la existencia. La fenomenología en busca de una ampliación de la razón.Patricio Mena Malet - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):201-220.
    El presente artículo busca interrogar el pathos de la vida y de la existencia, a partir del estudiode las obras de Michel Henry y de Henri Maldiney. Dicho intento de ampliar la razón recobrando ladimensión afectiva de la vida o de la existencia ha orientado a la fenomenologíahacia una reflexión profunda sobre una inmanencia absoluta de la vida o sobre la apertura hacia elacontecimiento de sentido que es propia a la existencia. De este modo, nos pregunatremos quéfenomenología se apropia mejor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  18
    La música y las disciplinas liberales en la antropología del joven Agustín de Hipona.Patricio Andrés Szychowski - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    La concepción de _disciplina_ y la reflexión sobre las disciplinas liberales en la filosofía temprana de Agustín se encuentran mayormente en su obra _De ordine_. Allí, el Hiponense describe la sabiduría de las artes liberales como modesta y sucinta, de modo más prescriptivo que descriptivo. Por otra parte, en _Retractationes_, el autor reseña su proyecto de volver a pensar las disciplinas liberales dedicando una obra a cada una de ellas. Esta empresa inconclusa dio lugar a una obra sobre la gramática, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    El fenómeno de la sorpresa: atención, resonancia y hundimiento.Patricio Mena Malet - 2020 - Filosofia Unisinos 21 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  77
    El giro recarediano y sus implicaciones políticas: el catolicismo como sigilo de identidad del reino visigodo de Toledo.Catherine Navarro Cordero - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:97.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    El paradigma inconcluso: Kuhn y la sociología en América Latina.Allen Cordero - 2008 - Guatemala: Postgrado Centroamericano, FLACSO-Costa Rica, FLACSO-El Salvador, FLACSO-Guatemala.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  49
    Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia.Alberto Cordero - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):773 - 794.
    According to an old way of thinking, any leve! of problematicity with respect to truth or theory dependence suffices to spoil the objectivity of a proposal. No credible discourse complies with such restrictions. Far from compromising the existence of knowledge, correct and incorrect, rational and nonrational ideas, however. the said old way of thinking is simply incapable of representing the cognitive achievements that we actually have. This paper discusses a contemporary way of approaching the difference between ideas of high and (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Los Atomistas y Los Celos de Platón.Néstor Luis Cordero - 2000 - Méthexis 13 (1):7-16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  24
    Las ciencias naturales y los valores.Alberto Cordero - 1982 - Critica 14 (40):35-59.
  33. El «Logos» de Filón y el «Logos» del prólogo al Cuarto evangelio.M. Garcia Cordero - 1993 - Ciencia Tomista 120 (3):433-461.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La lectura como actividad ideológica: apropiación y enseñanza de la literatura (qué leer y para qué leer).Matías Escalera Cordero - 2009 - Arbor 185 (736):483-495.
    Leer es un acto ideológico, mucho más complejo de lo que los medios de comunicación y la Academia pretenden hacernos pensar; y los textos, resultado de múltiples “apropiaciones”. Ser conscientes de ambos hechos: de cuántas de esas decisiones que nos han llevado a leer lo que leemos, son –realmente– nuestras; y de cuál ha sido exactamente la secuencia de “apropiaciones” que ha articulado –finalmente– “aquello que leemos”, nos es capital, especialmente si deseamos ser protagonistas de la experiencia y del acto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Leopold von Sacher-Masoch y Marqués de Sade. Lógicas de la perversión desde de los conceptos “crítica” y “clínica” en el vitalismo de Gilles Deleuze.Patricio Landaeta - 2019 - Revista Natureza Humana 21 (3).
    En la literatura de Sacer-Masoch y Sade, vida y obra parecen confundirse. Ese sería el precio a pagar por la experimentación conjunta de cuerpo y escritura. Lo cierto es, como intentará plantearse, que la unidad que conforman vida y escritura en las novelas de ambos se desplaza el horizonte de la vivencia personal. A partir de los conceptos de “crítica” y “clínica” se mostrará cómo en cada caso se articula una lógica de la perversión en que se pone en juego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Multitud, vida y escritura en Nicomedes Guzmán. Apuntes desde Gilles Deleuze y Félix Guattari.Patricio Landaeta Mardones & Ana María Cristi - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:73-92.
    La disputa por configurar una escena y un discurso de la multitud en Chile constituye uno de los rasgos principales de la prensa obrera y, más tarde, de la literatura de Nicomedes Guzmán. Es por ello que se propone repensar la multitud como “pueblo que falta”, fuerza colectiva que posee una presencia activa en la historia. Para ello se aborda la concepción de multitud en el naciente imaginario nacional y se analiza la relación de pueblo y multitud para liberar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Paul Ricoeur: La subjetividad como acción Y hermenéutica.William Rojas Cordero - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):18.
    Las sugerentes problemáticas de la obra y pensamiento de Paul Ricoeur, enunciadas en este artículo, no buscan dar un trabajo apologético ni una descripción acusativa; de lo que se trata, por consiguiente, es de estructurar la subjetividad como acción y hermenéutica. En este contexto, el lenguaje y la acción contienen en sí inherentes interrogantes que fomentan una especie de dedicación cuidadosa y pertinente sobre el sujeto. Los interrogantes que suscitan estas dos temáticas pueden ser: ¿qué es lenguaje?, ¿cuál es la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Acerca de la interpretación de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl.Patricio Agustin Perkins - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 11:203-222.
    Critico la teoría hermenéutica de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl mostrando la estructura argumentativa en la que se inserta, lo que pretende y lo que está forzada a pretender. Su núcleo duro radica en los conceptos de crítica inmanente y lógica interna y tiene como meta final promover una idea de trascendental no-entitativa voluntarista y correlacional opuesta a la de un yo absoluto. Para probar esto, analizo tres niveles del cartesianismo de Landgrebe: primero, la síntesis contradictoria entre apodicticidad y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  39.  18
    La tradición del conocimiento del hacedor y su perspectiva escéptica: interpretaciones y consideraciones.Patricio Alarcón - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El texto aborda la existencia de una tradición filosófica conocida como “conocimiento del hacedor”, que sostiene que conocer implica crear o producir lo que se conoce. Esta concepción experimenta un cambio significativo en el siglo XVII. La identidad entre la verdad y el hacer, que durante la Edad Media caracterizaba el conocimiento de Dios, se convierte en la marca del conocimiento humano. Danilo Marcondes ubica esta tradición en la problemática escéptica de la Modernidad. El objetivo del trabajo es analizar si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    La pragmática esquizoanalítica en la filosofía de Deleuze y Guattari.Patricio Landaeta Mardones & Pedro Moscoso-Flores - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:37-58.
    El presente artículo discute acerca de la actualidad de la filosofía del deseo inaugurada con El anti-Edipo. Para ello, en primer lugar, se analiza el pragmatismo que inaugura esta obra, estableciendo un contrapunto con las filosofías de Kant y Marx y mostrando sus resonancias con la filosofía nietzscheana. En segundo lugar, comprendiendo este pragmatismo a partir de la invención de su método, el esquizoanálisis, que funciona en el diagnóstico de la perversión del deseo gregario. Por último, describiendo brevemente las derivas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    El caso Ortega y Gasset.Patricio Canto - 1958 - Buenos Aires,: Ediciones Leviatán.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    Asunto de abstracción o de carácter: Husserl y Brentano en torno a la Wahrnehmungsvorstellung y la Phantasievorstellung.Felipe Guerrero Cordero - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):289-313.
    The distinction between perception and fantasy is not a cliché among others. Tracing the path to its correct elaboration even allows us to think this distinction as the engine of the early Husserlian phenomenology. For this reason, this brief article aims to contrast Brentano and Husserl's vision of this subject. For the former, fantasy is an improper representation [Vorstellung] with an intuitive nucleus; for the latter, it has a properly intuitive character. In this transit, it will be shown that this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía de la educación: tareas y desafíos.Gerardo A. Cordero - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:275-282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Interpretaciones 'gnósticas' de la persona y mensaje de Jesús.Maximiliano García Cordero - 1998 - Ciencia Tomista 125 (3):421-478.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿ No hay nada realmente justo? Filosofía y Política en el" Discurs Préliminare" del materialista La Mettrie.Miguel Ángel Cordero - 2002 - Endoxa 16:221-234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    ¿No hay nada realmente justo? Filosofía y Política en el "Discours Préliminaire" del materialista La Mettrie.Miguel Ángel Cordero del Campo - 2002 - Endoxa 1 (16):221.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Interpretaciones «gnósticas» de la persona y mensaje de Jesús.M. Garcia Cordero - 1998 - Ciencia Tomista 125 (3):421-471.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La correlación de la fe y las obras en la justificación del creyente según los escritos del Nuevo Testamento (y III).M. Garcia Cordero - 1996 - Ciencia Tomista 123 (3):429-447.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La correlación de la fe y las obras en la justificación del creyente según los escritos del Nuevo Testamento (II). V. Los escritos Paulinos.M. Garcia Cordero - 1995 - Ciencia Tomista 122 (3):439-476.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Natalidad, acontecimiento y hospitalidad, reflexión a partir de las obras de Paul Ricoeur y Claude Romano.Patricio Mena Malet - 2007 - la Lámpara de Diógenes 8 (14):90-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980